domingo, 9 de junio de 2024

Vías de Drytooling en Arguis. Huesca.

El drytooling es una modalidad de escalada que en los últimos años se ha popularizado bastante. En la provincia de Huesca podemos escalar Dry en alguna escuela del Pirineo próximo a Benasque. Cerca de Huesca tenemos Arguis, escuela que apareció hace unos años y que ahora a vuelto a resurgir con nuevas vías de Dry. 

Arguis es una pequeña localidad situada al norte, a escasos 20 kilómetros de Huesca.  En el desfiladero que da acceso al embalse de Arguis, subiendo desde Nueno por la carretera antigua de Arguis, encontraremos varios sectores de drytooling, casi pegados al rio Isuela. 

El sector mas antiguo se empezó a desarrollar hace unos 12 años, de la mano de Edu González y compañía. Este primer sector fue la primera semilla de otros sectores que se han equipado en la actualidad. Situado en una pequeña cueva, disponía de varias rutas y travesías, al no tener excesiva altura, no había equipamiento con parabolt y unas colchonetas protegían de una posible caída. Durante años un proyecto sin terminar de varios metros de altura, recorría el lado izquierdo de la cueva. 

Pasados unos cuantos años un grupo de jóvenes escaladores han recuperado y equipado nuevas rutas de drytooling en sectores próximos. Estas nuevas rutas por su altura ya disponen de un equipamiento con parabolt y descuelgues en las reuniones. Entre los equipadores actuales se encuentran Rubén Correas, Julia Serrat, Álvaro Martínez y Jonathan Ballester. 

Mas información actualizada en Instagram@drytooling arguis

El siguiente texto, fotos y las reseñas son de sus aperturistas.

"La zona de Drytooling en Arguis comenzó con una pequeña zona de bloque en donde se pudiera entrenar para la temporada invernal. Los alpinistas locales prepararon una pequeña cueva con troncos y pasos para el uso de crampones y piolets. Más tarde, se empezaron a equipar unas líneas más largas para escalada con cuerda. 

En el último año, otro grupo de apasionados a este deporte, retomaron la idea de reacondicionamiento de aquellas vías y el sector, creando también nuevas rutas de todos los niveles y diferentes tipos de escalada, desde una zona de iniciación con vías más sencillas y cortas donde predominan los tallados, a una enorme pared desplomada de 30 metros para los más atrevidos. Otras dos paredes con vías intermedias donde se mezclan agarres naturales y tallados completan este sector. 

Hay paredes tanto al lado este como oeste lo que permiten zonas de sol y sombra dependiendo del momento del día."