domingo, 24 de febrero de 2019

Espolón PRAMES. 6b+. 140 metros. Aguja Roja. Riglos.

La Aguja Roja es un esbelto mallo de roca conglomerada con un buen numero de vías que van desde los 100 hasta los 150 metros.
El espolón Prames fue equipada en el año 2000 por Fernando Pulido, Ursi Abajo y sus hijos David y Javier. Equipamiento moderno con parabolt de métrica 10 mm y reuniones de anillas. Son 140 metros repartidos en 5 largos con un grado máximo de 6b+ ( 6a+ oblig). Llevar 16 cintas.

La vía se encuentra en la cara este de la Aguja Roja, comienza a la izquierda de una cueva, el nombre aparece escrito en la base. Hay que prestar atención porque se cruza con la vía Sureste clásica y la vía Buenaventura, esta ultima con chapas marrones para no liarse.

El primer largo de 35 metros es el más duro de la vía, un 6b+ con buen canto pero que va desplomando progresivamente con una sección a mitad del largo con presa más pequeña.
El segundo largo es un 6a+ concentrado en el comienzo del largo, son solo 20 metros que podemos empalmar con el siguiente largo de 25 metros y V+. En la reseña de la guía de Riglos Vertical aparecen como largos independientes.
El siguiente largo, cuarto según la reseña de la guía, tercero si se empalman los dos anteriores, es un 6b de continuidad con roca en algún tramo delicada, 33 metros.
El ultimo largo tambien presenta roca algo mediocre, 25 metros de V+ con reunión en la sirga de la cima.

Aproximación o bien desde Riglos por la senda  y camino que se dirige a la fuente de los Clérigos o desde el centro Arcaz siguiendo la pista forestal de las balsas de agua y que tambien se dirige a la fuente de los Clerigos. A mitad de camino estaremos atentos a una senda que sale a mano izquierda que asciende primero hacia el mallo Cored para luego una vez en la base del mallo Cored, girar a la derecha hacia la Aguja Roja.

Descenso desde la cima en tres rapeles. El primer rapel desde la cima al collado que lo une a la aguja menor, desde aquí otro rapel hasta una reunión de argollas de métrica 14 y por ultimo otro rapel hasta el suelo. Con cuerda de 80 metros se hace bien.















Reseña de Javier Olivan " Suli"

miércoles, 23 de enero de 2019

Rinocerose. 6a+,Ae. 165 metros. Peña Predicadera. Huesca

La vía Rinocerose se encuentra en la Peña de la Predicadera, y esta situada en la parte derecha de la pared antes de la gran canal. Abierta por Javier Oliván en 2018, tiene 165 metros repartidos en 5 largos y un grado máximo de 6a+. Roca de muy buena calidad. Equipamiento con parabolt de métrica 12 mm y reuniones de anillas. 
Los dos primeros largos de V+ y 6a+ respectivamente se suceden sobre un buen muro sin apenas desplome y con buenos cantos. El tercer largo comienza con 6 pasos de Ae donde sera necesario llevar un estribo para realizar mejor la maniobra, el resto del largo, 6a+. Cuarto largo con tendencia a la izquierda y grado V.  Por ultimo el largo 5 con comienzo en techo donde deberemos realizar 3 pasos de Ae, recomendable estribo,  final del largo en grado 6a+, por una canal.
Material recomendado, 11 cintas expres más reuniones y 1 estribo para los techos.

Descenso: Una vez en la cima, subir ligeramente hacia el norte en busca de mojones hasta llegar a un pequeño barranco que pasaremos ayudados de un cordino. Seguiremos los mojones de piedra que ahora se desvían hacia la izquierda hasta un pequeño collado, donde comienza el fuerte descenso por terreno muy suelto y en algunos tramos muy inclinado. Llegaremos hasta el característico Bolo, que rodearemos por su derecha siguiendo la senda que nos deja en el camino utilizado para la aproximación.

A la izquierda de la vía Rinocerose comienza la vía Pocoyo de 2 largos y 85 metros.
Primer largo de grado V y un segundo largo de 6a+, reunión final común con la vía Agotados de esperar el fin.
Descenso por la vía Agotados de esperar el fin.

Como llegar a la Predicadera:  Desde la carretera N 240  Huesca- Lerida, podemos tomar la salida dirección Ibieca o desde Angües tomar la salida dirección Aguas, hasta coger la A-1227 donde nos desviaremos hacia la presa de Guara, también conocida como presa de Calcón.
En la pequeña rotonda de la presa nos desviamos por camino dirección San Cosme, donde  continuaremos por el camino hasta encontrarnos con una barrera que corta el paso, dejaremos el coche en este punto, conocido como la Tejería.
El parking esta limitado a 8 plazas máximo.
Desde la Tejería continuamos andando por el camino en sentido ascendente, al poco rato aparece la silueta de la Predicadera, nos desviamos a la derecha por un camino evidente dirección a la pared, cuando se acaba el camino comienza una senda, a los pocos metros estaremos atentos a la izquierda a una plataforma de roca, que ascienden por una ladera rocosa, pasaremos un resalte equipado con un cordino, subiremos por otra ladera rocosa y nos adentraremos por un pequeño bosquete hasta salir a la plataforma superior a la altura de la pared, desde aquí nos acercaremos hasta la base de las vías ayudándonos de las fotos de las reseñas.

Dicho todo esto recordar que la Predicadera esta situada en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara y por lo tanto deberemos respetar la normativas sobre escalada, aparcamientos en zonas reguladas para ello, no tirar basura y ser cuidadosos con la naturaleza. De nuestras actitudes dependerá la escalada en un futuro próximo.



La escalada en la Predicadera en la actualidad esta permitida todo el año.















viernes, 4 de enero de 2019

Vía de las Sabinas. 180 metros. 6b+. Mallos de Agüero.

Excelente vía situada en la cara Oeste de los Mallos de Agüero, equipada por Julio Benedé, Luis Royo y Carlos Roy en el año 2012. Recomendable para los días de verano por su orientación sombra durante las mañanas. 180 metros repartidos en 7 largos con un grado máximo de 6b+ no obligado. Los 3 ultimos largos son comunes con la vía situada a su izquierda, llamada Sendero Limite y tambien de los mismos autores.

Primer largo 6a+ de 25 metros que se puede empalmar con el segundo largo de V+, reunión cómoda sobre una gran sabina. Tercer largo 6a+ con una ligera travesía a izquierdas. Cuarto largo el más duro de la vía, 6b+, duro para ser 6b+. el resto de los largos comunes con la vía de la izquierda, 6a, V y V- respectivamente.
Aproximación: Desde el aparcamiento de los mallos de Agüero, siguiendo el sendero circular de los Mallos, rodeando y pasando por debajo de la Peña Sola.  Por ultimo una pequeña remontada hasta la base de la pared por un sendero algo cerrado por la vegetación. 15 minutos.

Descenso: Una vez en la cima descenderemos por detrás hacia el Macizo de los Mallos de Agüero que remontaremos en busca de una senda poco visible y un mojón o hito de piedras en el comienzo de una canal por donde bajaremos con un rápel de 25 metros, seguiremos la senda del fondo del barranco hasta conectar con el aparcamiento.











domingo, 16 de diciembre de 2018

Dr Feelgood, 160 m. 6c A0. Aguas Bravas, 160m. 7a. Agotados de esperar el fin, 160 m. 6c A0. Peña de la Predicadera.

La pared de la Predicadera en los últimos años ha visto aumentar el numero de vías nuevas de escalada así como de vías reequipadas. Este es el caso de las tres vías que a continuación se describen.


Como llegar a la Predicadera:  Desde la carretera N 240  Huesca- Lerida, podemos tomar la salida dirección Ibieca o desde Angües tomar la salida dirección Aguas, hasta coger la A-1227 donde nos desviaremos hacia la presa de Guara, también conocida como presa de Calcón.
En la pequeña rotonda de la presa nos desviamos por camino dirección San Cosme, donde  continuaremos por el camino hasta encontrarnos con una barrera que corta el paso, dejaremos el coche en este punto, conocido como la Tejería.
El parking esta limitado a 8 plazas máximo.
Desde la Tejería continuamos andando por el camino en sentido ascendente, al poco rato aparece la silueta de la Predicadera, nos desviamos a la derecha por un camino evidente dirección a la pared, cuando se acaba el camino comienza una senda, a los pocos metros estaremos atentos a la izquierda a una plataforma de roca, que ascienden por una ladera rocosa, pasaremos un resalte equipado con un cordino, subiremos por otra ladera rocosa y nos adentraremos por un pequeño bosquete hasta salir a la plataforma superior a la altura de la pared, desde aquí nos acercaremos hasta la base de las vías ayudándonos de las fotos de las reseñas.

Dicho todo esto recordar que la Predicadera esta situada en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara y por lo tanto deberemos respetar la normativas sobre escalada, aparcamientos en zonas reguladas para ello, no tirar basura y ser cuidadosos con la naturaleza. De nuestras actitudes dependerá la escalada en un futuro próximo.

La escalada en la Predicadera en la actualidad esta permitida todo el año.


Dr Feelgood. 160 metros. 6c A0. 
Abierta por Javier Oliván "Suli" en 2018. Equipada con parabolt de métrica 12 mm y reuniones de anillas. Vía de 160 metros repartidos en 4 largos y un grado máximo de 6c, 6a obligado. Tercer largo con 3 pasos de A0, recomendable llevar un estribo. Ultimo largo comienzo común con la vía Aguas Bravas.

Aguas Bravas. 160 metros. 7a.
Vía del año 1988 por Maximiliano Galarraga y Felix Lamban. Reequipada recientemente con parabolt de métrica 12 mm y reuniones de anillas excepto la ultima reunión. El recorrido actual de la vía en sus dos primeros largos, es más recto que el original aunque la parte final es la original. Primer largo de 50 metros y segundo de 40 metros, con pocos seguros, si queremos podemos llevar un semáforo de Aliens. En el segundo largo encontraremos una variante de 6a+ equipada solo con un buril, bastante expuesto y no recomendable. Tercer largo con un comienzo duro de 7a, seguido de una canal que sale a la izquierda de una sabina donde montamos reunión común con la vía Dr Feelgood. Cuarto largo comienzo común con la vía Dr Feelgood, la vía Aguas Bravas se va a la izquierda.

Agotados de esperar el fin. 160 metros. 6c A0.
Abierta por Javier Oliván "Suli" en 2018. Equipada con parabolt de métrica 12 y reuniones de anillas. Son 160 metros repartidos en 4 largos y una dificultad máxima de 6c, 6a obligado.
En el tercer y cuarto largo hay algún paso de A0 por lo que se recomienda llevar un estribo.

Descenso: Una vez en la cima, subir ligeramente hacia el norte en busca de mojones hasta llegar a un pequeño barranco que pasaremos ayudados de un cordino. Seguiremos los mojones de piedra que ahora se desvían hacia la izquierda hasta un pequeño collado, donde comienza el fuerte descenso por terreno muy suelto y en algunos tramos muy inclinado. Llegaremos hasta el característico Bolo, que rodearemos por su derecha siguiendo la senda que nos deja en el camino utilizado para la aproximación.