GUARA VERTICAL
ESCALADA, BARRANCOS Y BTT
domingo, 13 de diciembre de 2020
Escalada en Valcheladas. Actualización Reseñas. Barbastro. Huesca.
jueves, 26 de noviembre de 2020
Escalada deportiva. Pared Cataclísmica. Nueno.
Un nuevo sector recientemente equipado por José Camarero, tendremos que añadir a la lista de sectores de escalada deportiva en las inmediaciones de Nueno-Arguis. Este sector situado en la antigua carretera que une Nueno y Arguis se encuentra junto a la fuente de la carretera y se suma al ya existente y hace poco publicado en este mismo blog, sector de Nueno, situado en las cercanías del parking de Ordas. http://guaravertical.blogspot.com/2020/10/escalada-deportiva-sector-nueno.html
La pared Cataclísmica como así a decidido llamarla su equipador José, se compone de dos sectores, el sector Pacmánico y el sector Tétrisco, ambos sectores están en la parte alta de la pared por lo cual deberemos subir por un pequeño sendero, en algunos casos protegido con pasamanos. Junto a la carretera tenemos dos vías mas, una de ellas solo con la reunión.
Hay un parking en el lado derecho de la carretera desde donde se ve perfectamente la pared, unos metros mas adelante encontraremos una fuente en el lado izquierdo de la carretera debajo de un desplome, con agua potable que nos permitirá abastecernos si lo necesitamos.
Roca caliza, de buena calidad, con tramos muy compactos de color gris.
Equipamiento con parabolt Hilti de 12mm y reuniones de anillas.
Orientación: Sol por las mañanas hasta bien entrada la tarde. Sombra de tardes a partir de las 18.00 en verano.
domingo, 1 de noviembre de 2020
Escalada de los Mallos de Aliana. 25 metros. 6b. Vía original A1.
La escalada de los Mallos de Aliana se remonta al año 1952, cuando un grupo de escaladores de Peña Guara encabezados por J y T. Nogues, J. Casas, E. Pera y E. Cabrero escalaron el mallo norte. Poco después y en el mismo año, J y T. Nogues, E. Pera, Oltra y E. Cabrero escalaran el segundo monolito.
Los Mallos de Aliana se han conocido desde la antigüedad por los escaladores de Peña Guara, con el nombre de los Pepes, aunque su verdadero topónimo son los Mallos de Aliana. El conjunto de los mallos esta constituido por dos moles pétreas de roca conglomerada con forma de torreón, que vistas desde las crestas de los Pepes parecen dos torres infranqueables, pero que vistas por la parte de detrás ofrecen puntos de flaqueza por donde es posible su ascensión.
En este caso, la escalada la realizamos sobre el mallo mas al norte, también conocido como Pepe I. La vía original esta sin equipar, su escalada se debe realizar en A1, con clavos y alguna pitonisa. En la parte superior encontraremos una reunión para rapelar. En la actualidad una vía de 25 metros y grado 6b, situada a su izquierda nos permite escalar con mas seguridad. La ascensión al monolito que se separa del macizo es otro cantar. Supuestamente esta torre pétrea, se escalaba haciendo un rapel hasta el collado que separa el macizo del Mallo y a continuación se acometía la escalada del torreón propiamente dicho, por un supuesto largo de V grado sin equipar y roca algo mediocre.
Material: 13 cintas express y cuerda de 60 metros.
Época de escalada: Los Mallos tienen limitación de escalada desde el 1 de diciembre hasta el 30 de julio. Periodo en el cual no se puede escalar.
Aproximación: Desde Santa Eulalia la Mayor, subiremos hasta el Torreón de Santa Eulalia, aquí comienza el camino que sube a Cuello Bail, camino con tramos en mal estado que nos obligara a llevar un vehículo todo camino. Este camino esta cortado por una barrera, estacionaremos antes de llegar a la barrera en un aparcamiento habilitado por la dirección del Parque de Guara. Seguiremos por el camino en sentido ascendente hasta una curva con un cartel indicador de la Matosa y la correspondiente limitación de fechas, seguiremos este sendero hasta la base de la pared. 40 minutos.
![]() |
Los mallos vistos desde su aproximación por las crestas de los Pepes. |
![]() |
Los mallos desde su cara posterior, aproximación descrita en el texto. |
![]() |
Reseña original. |
![]() |
Mallos de Lazas. |
sábado, 24 de octubre de 2020
Directa Borxa. 150 metros. 6a+. Pared de Bones. Arguis.
Directa Borxa es una vía de 80 metros repartidos en dos largos pero que podemos continuar hasta la parte más alta de la pared saliendo por la vía Borxica el Pirata, dando una longitud total de 150 metros.
El primer largo de Directa Borxa es una bonita placa con fisuras de V+, y 40 metros, con sólo dos seguros pero que podemos proteger al gusto dando una escalada muy buena y sin apuros. El segundo largo comienza con tendencia a izquierdas sobre unos bloques que debemos pasar con precaución, enseguida empieza lo duro del largo, un paso de fe bien protegido con parabolt pero que deberemos hacer casi en adherencia. Grado 6a+ pero ojito que es un poco obligado. El tercer largo de 35 metros, es un largo de transición de IV grado sin problemas con tendencia a la derecha en busca de la reunión un poco escondida entre los bojes a los pies del muro final. Cuarto largo muy bonito asegurado lo justo con alguna laja a mirar con atención. Reunión en el saliente del peñón perfectamente visible. Grado V+ y 35 metros.
Vía en general de buena calidad con aseguramiento justo de parabolt de métrica 10mm y reuniones no aptas para rapelar. Roca arenisca con buenos agarres y con posibilidades de proteger con seguros flotantes.
Comienzo de la vía a la izquierda de la vía Pacharán Rustico.
Material: Dos cuerdas, un juego de friends hasta el 3, un juego de micros y unas 8 cintas express.
Orientación: Sol durante todo el día. Ideal para los días de otoño, invierno y primavera siempre que no acompañen días de lluvia, pues la pared en el segundo largo se puede mojar.
Aproximación: Desde Arguis, cogeremos la carretera que se dirige al valle de la Garona, dirección Bentue, A la altura de un deposito de sal, dejaremos el vehículo estacionado y tomaremos el sendero ascendente que se dirige a la base de la pared en unos 40 minutos.
Descenso: Una vez en la parte alta de la pared nos dirigiremos hacia la derecha en busca de las reuniones de la vía Blue Velvet.
viernes, 9 de octubre de 2020
El Origen de la Especie, 6b y Neanderthal, 6a+. Pared de la Predicadera.
El Origen de la Especie, 65 metros, 6b, ( 6a obligado), se compone de dos largos, con un grado máximo de 6b, equipamiento con parabolt de métrica 12 mm y reuniones de anillas. Roca de muy buena calidad en un entorno peculiar y muy recóndito. Una vez realizados los dos largos podemos rapelar la vía o continuar por el ultimo largo de la vía Neanderthal.
Neanderthal, 105 metros, 6a+, ( 6a obligado), también de dos largos y un grado máximo de 6a+, equipamiento igualmente con parabolt de métrica 12 mm.
Descenso: Una vez en la cima, subir ligeramente hacia el norte en busca de mojones hasta llegar a un pequeño barranco que pasaremos ayudados de un cordino. Seguiremos los mojones de piedra que ahora se desvían hacia la izquierda hasta un pequeño collado, donde comienza el fuerte descenso por terreno muy suelto y en algunos tramos muy inclinado. Llegaremos hasta el característico Bolo, que rodearemos por su derecha siguiendo la senda que nos deja en el camino utilizado para la aproximación.
domingo, 4 de octubre de 2020
Escalada deportiva. Sector Nueno.
En los últimos años varios sectores de escalada se han desarrollado en la zona norte de Arguis sin embargo más al sur del embalse poco o nada se había equipado. Este sector de escalada se encuentra en la antigua carretera que une Nueno y Arguis. El sector con 20 vías esta equipado por Oscar, vecino de Arascues en el año 2020. Todas las vías están equipadas con parabolt de métrica 10 mm y reuniones de anillas. Encontraremos grados para todos los gustos y distintas longitudes de vía, siendo el grado mas fácil IV y el mas difícil 6c+.
La zona de escalada lleva muy poco tiempo equipada y como me indica su equipador, algunos grados pueden variar.
Aproximación: Desde la población de Nueno subimos por la carretera antigua de Arguis. Aparcaremos el vehículo en el parking asfaltado de la ermita de Ordas, situado en el lado derecho de la carretera. El sector se encuentra avanzando unos 200 metros por la carretera dirección Arguis en el lado izquierdo de la carretera, desde donde es perfectamente visible. Cogeremos al principio un camino y al poco nos desviaremos por senda hasta la base de la pared.
Orientación. Sol de mañanas y de tardes hasta las 14:00 o 15:00, dependiendo del la época del año. Ideal para escalar por las tardes en verano.
lunes, 21 de septiembre de 2020
Vía del Ibón. 280 metros, V+. Balneario de Panticosa.
El Balneario de Panticosa es bien conocido por la gran cantidad de vías de escalada de varios largos que podemos realizar en su entorno. Paredes como el Muro de la Cascada, la Pared del Tubo, La pared del Refugio son ejemplos de la amplia oferta que existe.
La vía del Ibón se encuentra muy cerca del ibón que hay en la entrada del Balneario, de acceso rápido y bajada cómoda, nos permite realizar una escalada rápida disfrutando de un paisaje de alta montaña.
280 metros repartidos en 7 largos y un grado máximo de V+ es lo que encontraremos en esta vía abierta por los señores de Sendero Limite. Equipamiento de métrica 10 mm y reuniones de anillas. Un máximo de 14 cintas express es lo único que necesitaremos para pasar una mañana entretenida.
A destacar los largos 4º y 5º quizás los mas tiesos y continuos, el resto es una escalada bonita pero con mucha discontinuidad y tramos de tierra y liquen que desmerecen un poco la escalada.
Aproximación: Por sendero desde el Balneario siguiendo la orilla del ibón, subiremos por sendero con fuerte pendiente hasta la base de la pared en unos 20 minutos. El comienzo de la Vía coincide con un bonito pino y la correspondiente cinta en el primer anclaje con el nombre de la vía.
Descenso: Una vez terminada la vía nos dirigiremos hacia la derecha siguiendo mojones en dirección al barranco de Ordicuso, seguiremos ahora bajando por el barranco de Argualas hasta un Puente - paraludes que cruzaremos y enlazaremos con la senda que desde el balneario, asciende hacia Garmo Negro.