El mallo Cored es un monolito de conglomerado situado en el grupo de los mallos pequeños de Riglos, junto a la Aguja Roja.
Son varias las vías de varios largos que surcan sus paredes, de todas ellas, las mejores y más equipadas se sitúan en la cara oeste. También cuenta con algunas vías de un solo largo situadas en la cueva Carasol, cueva visible desde el camino de acceso.
Vía de 105 metros repartidos en 3 largos, equipamiento con parabolt de métrica 12 y reuniones de anillas.
Descenso por la ruta normal de bajada en el lado norte, buscar una sabina con cable y anilla. Con cuerda doble en un rapel se llega al collado, si vamos con cuerdas más cortas hay un rapel intermedio. Desde el collado un ultimo rapel nos deja en la base de la pared por el lado oeste.
Primer largo 33 metros y 6b, comienzo por un pequeño diedro. Segundo largo de 6c, 33 metros, el más duro de la vía, con una sección inicial fácil de bolos grandes, hasta llegar al comienzo de un muro algo desplomado, con buenos cantos pero con alguna sección difícil de ver. Tercer largo de 6a, 38 metros, comienzo recto hasta la base de una sabina, desde aquí travesía por la derecha de la sabina enlazando con el tramo común de la vía Lisbona.
Aproximación: Desde el centro Arcaz o desde Riglos cogeremos el camino que se dirige a los mallos pequeños, a la altura del mallo Cored tomaremos a nuestra izquierda la senda bien amojonada que nos lleva a la base de la pared.
Orientación: Sombra de mañanas y sol de tardes.
lunes, 21 de mayo de 2018
lunes, 7 de mayo de 2018
Peña La Predicadera. Sector de vías deportivas.
La Peña de La Predicadera en los últimos años ha crecido en numero de vías de varios largos, pero también se puede escalar vías de deportiva de un solo largo. Este nuevo sector se puede localizar en el lado derecho de la pared.
Son vías de grado entre 6a y 6c, equipadas con parabolt de métrica 10 mm y 12 mm. Reuniones de anillas.
En algunas vías antiguas de spit se ha procedido a reequipar con parabolt intentando dejar la colocación de los nuevos anclajes lo más parecido a la vía original.
Por su orientación sol por las mañanas y sombra de tardes.
Como llegar a la Predicadera: Desde la carretera N 240 Huesca- Lerida, podemos tomar la salida dirección Ibieca o desde Angües tomar la salida dirección Aguas, hasta coger la A-1227 donde nos desviaremos hacia la presa de Guara, también conocida como presa de Calcón.
En la pequeña rotonda de la presa nos desviamos por camino dirección San Cosme, donde continuaremos por el camino hasta encontrarnos con una barrera que corta el paso, dejaremos el coche en este punto, conocido como la Tejería.
El parking esta limitado a 8 plazas máximo.
Desde la Tejería continuamos andando por el camino en sentido ascendente, al poco rato aparece la silueta de la Predicadera, nos desviamos a la derecha por un camino evidente dirección a la pared, cuando se acaba el camino comienza una senda, a los pocos metros estaremos atentos a la izquierda a una plataforma de roca, que ascienden por una ladera rocosa, pasaremos un resalte equipado con un cordino, subiremos por otra ladera rocosa y nos adentraremos por un pequeño bosquete hasta salir a la plataforma superior a la altura de la pared, desde aquí nos dirigiremos hacia la derecha siguiendo los mojones que se dirigen a un pequeño resalte que descenderemos, a continuación por senda llegaremos a la base de la pared.
Dicho todo esto recordar que la Predicadera esta situada en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara y por lo tanto deberemos respetar la normativas sobre escalada, aparcamientos en zonas reguladas para ello, no tirar basura y ser cuidadosos con la naturaleza. De nuestras actitudes dependera la escalada en un futuro próximo.
La escalada en la Predicadera en la actualidad esta permitida todo el año.
Cañones de Guara y su Zona Periférica de Protección.
REGULACIÓN: permitido escalar todo el año.
Son vías de grado entre 6a y 6c, equipadas con parabolt de métrica 10 mm y 12 mm. Reuniones de anillas.
En algunas vías antiguas de spit se ha procedido a reequipar con parabolt intentando dejar la colocación de los nuevos anclajes lo más parecido a la vía original.
Por su orientación sol por las mañanas y sombra de tardes.
Como llegar a la Predicadera: Desde la carretera N 240 Huesca- Lerida, podemos tomar la salida dirección Ibieca o desde Angües tomar la salida dirección Aguas, hasta coger la A-1227 donde nos desviaremos hacia la presa de Guara, también conocida como presa de Calcón.
En la pequeña rotonda de la presa nos desviamos por camino dirección San Cosme, donde continuaremos por el camino hasta encontrarnos con una barrera que corta el paso, dejaremos el coche en este punto, conocido como la Tejería.
El parking esta limitado a 8 plazas máximo.
Desde la Tejería continuamos andando por el camino en sentido ascendente, al poco rato aparece la silueta de la Predicadera, nos desviamos a la derecha por un camino evidente dirección a la pared, cuando se acaba el camino comienza una senda, a los pocos metros estaremos atentos a la izquierda a una plataforma de roca, que ascienden por una ladera rocosa, pasaremos un resalte equipado con un cordino, subiremos por otra ladera rocosa y nos adentraremos por un pequeño bosquete hasta salir a la plataforma superior a la altura de la pared, desde aquí nos dirigiremos hacia la derecha siguiendo los mojones que se dirigen a un pequeño resalte que descenderemos, a continuación por senda llegaremos a la base de la pared.
Dicho todo esto recordar que la Predicadera esta situada en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara y por lo tanto deberemos respetar la normativas sobre escalada, aparcamientos en zonas reguladas para ello, no tirar basura y ser cuidadosos con la naturaleza. De nuestras actitudes dependera la escalada en un futuro próximo.
La escalada en la Predicadera en la actualidad esta permitida todo el año.
ORDEN de 28 de diciembre de 2015, del Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad,
por la que se regula la práctica de la escalada en el Parque Natural de la Sierra y los
Cañones de Guara y su Zona Periférica de Protección.
Sector 28. Predicadera
Zona: San Cosme.
T.M. Casbas de Huesca.
Tipo escalada deportiva
Zonificación PRUG: ZUL3, Vadiello-San Cosme.
REGULACIÓN: permitido escalar todo el año.
viernes, 27 de abril de 2018
Almogavares, V+, 65m. El regreso de la Pantera Rosa, 6b+ Ao, 125m. Peña de la Predicadera.
Dos nuevas vías abiertas en la pared de la Predicadera en el sector derecho de la pared.
La primera, Almogavares, 65 metros. V+, repartidos en dos largos de roca conglomerada de muy buena calidad. Llevar 9 cintas expres más reuniones, se puede rapelar por la vía o continuar hasta la cima por la vía Martin-Alicates situada a la derecha.
La segunda vía se llama El regreso de la Pantera Rosa, 125 metros de 6b+ Ao, repartidos en 4 largos. Para escalar los dos últimos largos y superar los techos del comienzo de los largos sera necesario hacer Ao, por lo tanto recomendable llevar un estribo. Vía rapelable o descenso desde la cima por el sendero de bajada. Material 12 cintas expres más reuniones.
Ambas vías están equipadas con parabolt de métrica 12 mm y reuniones de anillas, por Javier Olivan "Suli" en diciembre del 2017.
Como llegar a la Predicadera: Desde la carretera N 240 Huesca- Lerida, podemos tomar la salida dirección Ibieca o desde Angües tomar la salida dirección Aguas, hasta coger la A-1227 donde nos desviaremos hacia la presa de Guara, tambien conocida como presa de Calcón.
En la pequeña rotonda de la presa nos desviamos por camino dirección San Cosme, continuamos por la pista hasta encontrarnos con una barrera que corta el paso, dejaremos el coche en este punto, conocido como la Tejería.
El parking esta limitado a 8 plazas máximo.
Desde la Tejería continuamos andando por el camino en sentido ascendente, al poco rato aparece la silueta de la Predicadera, nos desviamos a la derecha por un camino evidente dirección a la pared, cuando se acaba el camino comienza una senda, a los pocos metros estaremos atentos a la izquierda a una plataforma de roca, que ascienden por una ladera rocosa, pasaremos un resalte equipado con un cordino, subiremos por otra ladera rocosa y nos adentraremos por un pequeño bosquete hasta salir a la plataforma superior a la altura de la pared, desde aquí nos dirigiremos hacia la evidente canal que separa la pared en dos.
Dicho todo esto recordar que la Predicadera esta situada en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara y por lo tanto deberemos respetar la normativas sobre escalada, aparcamientos en zonas reguladas para ello, no tirar basura y ser cuidadosos con la naturaleza. De nuestras actitudes dependera la escalada en un futuro próximo.
La escalada en la Predicadera en la actualidad esta permitida todo el año.
Cañones de Guara y su Zona Periférica de Protección.
REGULACIÓN: permitido escalar todo el año.
La primera, Almogavares, 65 metros. V+, repartidos en dos largos de roca conglomerada de muy buena calidad. Llevar 9 cintas expres más reuniones, se puede rapelar por la vía o continuar hasta la cima por la vía Martin-Alicates situada a la derecha.
La segunda vía se llama El regreso de la Pantera Rosa, 125 metros de 6b+ Ao, repartidos en 4 largos. Para escalar los dos últimos largos y superar los techos del comienzo de los largos sera necesario hacer Ao, por lo tanto recomendable llevar un estribo. Vía rapelable o descenso desde la cima por el sendero de bajada. Material 12 cintas expres más reuniones.
Ambas vías están equipadas con parabolt de métrica 12 mm y reuniones de anillas, por Javier Olivan "Suli" en diciembre del 2017.
Como llegar a la Predicadera: Desde la carretera N 240 Huesca- Lerida, podemos tomar la salida dirección Ibieca o desde Angües tomar la salida dirección Aguas, hasta coger la A-1227 donde nos desviaremos hacia la presa de Guara, tambien conocida como presa de Calcón.
En la pequeña rotonda de la presa nos desviamos por camino dirección San Cosme, continuamos por la pista hasta encontrarnos con una barrera que corta el paso, dejaremos el coche en este punto, conocido como la Tejería.
El parking esta limitado a 8 plazas máximo.
Desde la Tejería continuamos andando por el camino en sentido ascendente, al poco rato aparece la silueta de la Predicadera, nos desviamos a la derecha por un camino evidente dirección a la pared, cuando se acaba el camino comienza una senda, a los pocos metros estaremos atentos a la izquierda a una plataforma de roca, que ascienden por una ladera rocosa, pasaremos un resalte equipado con un cordino, subiremos por otra ladera rocosa y nos adentraremos por un pequeño bosquete hasta salir a la plataforma superior a la altura de la pared, desde aquí nos dirigiremos hacia la evidente canal que separa la pared en dos.
Dicho todo esto recordar que la Predicadera esta situada en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara y por lo tanto deberemos respetar la normativas sobre escalada, aparcamientos en zonas reguladas para ello, no tirar basura y ser cuidadosos con la naturaleza. De nuestras actitudes dependera la escalada en un futuro próximo.
La escalada en la Predicadera en la actualidad esta permitida todo el año.
ORDEN de 28 de diciembre de 2015, del Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad,
por la que se regula la práctica de la escalada en el Parque Natural de la Sierra y los
Cañones de Guara y su Zona Periférica de Protección.
Sector 28. Predicadera
Zona: San Cosme.
T.M. Casbas de Huesca.
Tipo escalada deportiva
Zonificación PRUG: ZUL3, Vadiello-San Cosme.
REGULACIÓN: permitido escalar todo el año.
domingo, 25 de marzo de 2018
Dólmenes de la sierra de Guara. Premio Félix de Azara 2018.
Un año más los premios Félix de Azara 2018 se han dado a conocer. Son muchos los participantes que en las distintas categorías han concursado para conseguir este noble galardón.
Este año 2018 el premio Félix de Azara a la edición a sido para Oscar Buil, con la guía Dólmenes de la sierra de Guara.
Agradecer a la Diputación Provincial de Huesca el apoyo económico necesario para sacar adelante este proyecto.
La guía hace un recorrido por los distintos dólmenes que se pueden encontrar en la sierra de Guara, en total 14 ejemplares, la mayoría de ellos conocidos de sobra, otros descubiertos hace menos años y todavía sin excavar lo que nos indica por un lado el gran potencial que tiene la Sierra para aportarnos futuras sorpresas y por otro lado la extensa labor de documentación y excavaciones que aun queda por hacer.
El trabajo se completa con algunos recorridos por distintos rincones de la Sierra, pozos de hielo, pinturas rupestres, ermitas y la ascensión final al tozal de Guara.
En definitiva una pequeña guía para andar por la Sierra descubriendo la historia de nuestros primeros pobladores, dando a conocer sus valores naturales.
La guía se puede adquirir en la principales librerías de Huesca y provincia. La distribución sera realizada por la editorial PRAMES.
A continuación un adelanto de la portada y una parte del contenido interior.
Este año 2018 el premio Félix de Azara a la edición a sido para Oscar Buil, con la guía Dólmenes de la sierra de Guara.
Agradecer a la Diputación Provincial de Huesca el apoyo económico necesario para sacar adelante este proyecto.
La guía hace un recorrido por los distintos dólmenes que se pueden encontrar en la sierra de Guara, en total 14 ejemplares, la mayoría de ellos conocidos de sobra, otros descubiertos hace menos años y todavía sin excavar lo que nos indica por un lado el gran potencial que tiene la Sierra para aportarnos futuras sorpresas y por otro lado la extensa labor de documentación y excavaciones que aun queda por hacer.
El trabajo se completa con algunos recorridos por distintos rincones de la Sierra, pozos de hielo, pinturas rupestres, ermitas y la ascensión final al tozal de Guara.
En definitiva una pequeña guía para andar por la Sierra descubriendo la historia de nuestros primeros pobladores, dando a conocer sus valores naturales.
La guía se puede adquirir en la principales librerías de Huesca y provincia. La distribución sera realizada por la editorial PRAMES.
A continuación un adelanto de la portada y una parte del contenido interior.
![]() |
Portada de la guía. |
lunes, 12 de febrero de 2018
Supernova. 90 metros. V+. Peña de la Predicadera. Huesca.
La Supernova fue durante muchos años la vía más bonita y estética de la Pared de la Predicadera, abierta por Maximiliano Garralaga, Felix Lamban y Enrique Valles en dos ataques en el año 1987. Con el paso de los años el equipamiento con spits y buriles empeoro y la vía cayo en el olvido teniendo muy pocas repeticiones a causa del estado de sus seguros. En la actualidad la vía esta restaurada con parabolt de métrica 12 mm y reuniones de anillas, respetando el numero de seguros y el emplazamiento de sus reuniones. Por lo tanto hay que aclarar que aunque el grado es fácil, y no supera el V+, los alejes entre chapas siguen existiendo, manteniéndose la vía lo más original posible. Aconsejable llevar un juego de micros aunque en este tipo de roca su emplazamiento sera difícil.
En resumen, nos encontramos con una vía de roca conglomerada de excelente calidad de 90 metros repartidos en 3 largos y un grado máximo de V+.
Descenso por la reunión de anillas situada unos 20 metros a la izquierda de la vía, en tres rapeles con cuerda de 70 metros. También tenemos la posibilidad de seguir escalando y salir por el Primer Espolón IV+, situado a la izquierda, poco equipado y donde también sera útil un juego de microfriends.
Aproximación: Desde la carretera N 240, Huesca- Lerida, podemos tomar la salida dirección Ibieca o desde Angües tomar la salida dirección Aguas, hasta coger la A-1227 donde nos desviaremos hacia la presa de Guara, también conocida como presa de Calcón.
En la pequeña rotonda que aparece junto a los edificios de la presa nos desviamos por camino dirección San Cosme, continuamos por la pista hasta encontrarnos con una barrera que corta el paso, dejaremos el vehículo en este punto, conocido como parking de la Tejería.
En resumen, nos encontramos con una vía de roca conglomerada de excelente calidad de 90 metros repartidos en 3 largos y un grado máximo de V+.
Descenso por la reunión de anillas situada unos 20 metros a la izquierda de la vía, en tres rapeles con cuerda de 70 metros. También tenemos la posibilidad de seguir escalando y salir por el Primer Espolón IV+, situado a la izquierda, poco equipado y donde también sera útil un juego de microfriends.
Aproximación: Desde la carretera N 240, Huesca- Lerida, podemos tomar la salida dirección Ibieca o desde Angües tomar la salida dirección Aguas, hasta coger la A-1227 donde nos desviaremos hacia la presa de Guara, también conocida como presa de Calcón.
En la pequeña rotonda que aparece junto a los edificios de la presa nos desviamos por camino dirección San Cosme, continuamos por la pista hasta encontrarnos con una barrera que corta el paso, dejaremos el vehículo en este punto, conocido como parking de la Tejería.
Desde la Tejería continuamos andando por el camino en sentido ascendente, al poco rato aparece la silueta de la Predicadera, nos desviamos a la derecha por un camino evidente dirección a la pared, cuando se acaba el camino comienza una senda, cogeremos inmediatamente a la izquierda esta senda bien marcada, enseguida aparece una bifurcación, cogeremos la de nuestra derecha primero en terreno llano y luego en subida en busca de un pasamanos que nos deja en un pequeño barranco por donde subiremos en busca de unos mojones a nuestra izquierda que se dirigen a la base de la pared, atravesada por el barranco de Las Canaletas. Antes de llegar al barranco bajaremos por un pasamanos a nuestra izquierda directos al comienzo de la vía algo incomodo ya que se encuentran unas pozas secas del barranco.
![]() |
Reseña original de Max Garralaga. |
Reseña de Javier Oliván. Suli. |
Reseña de la combinación de vías Supernova + Primer Espolón. |
Villarig. 130 metros. 6a. Aguja Roja. Riglos.
Una de las vías veteranas del mallo La Remolacha, como antes se la conocía a la Aguja Roja. Abierta por Ursi Abajo y Isidro Falo en 1963, posteriormente reequipada con parabolt en el año 1999, aunque todavía quedan algunos clavos ahora en desuso, como prueba de la valentía y de los medios de que disponían sus primeros aperturistas.
Vía rápida de 130 metros de altura repartidos en 4 largos. Un primer largo de V+ con una antigua reunión en su mitad que nos saltaremos. Segundo largo de V+, comienzo en fisura algo rota, al final del largo chaparemos dos paraboles de chapa blanca que son comunes con la vía Pecholobo, a continuación travesía hasta la repisa de las sabinas, donde montaremos reunión. Tercer largo de 6a con comienzo muy junto a la vía Lucia que viene por la derecha, largo mantenido y un poco sinuoso.
Cuarto largo de IV, fácil aunque justo de seguros y con mala roca. Montaremos reunión en la sirga que rodea el mallo.
Aproximación: La clásica para los mallos pequeños o bien desde Riglos o desde el centro Arcaz, siguiendo la pista forestal que lleva a la fuente de los Clérigos. A la altura de la Aguja Roja coger a izquierdas la senda que sube a la base de la pared.
Descenso: Un primer rapel desde la cima hasta el collado que separa la pequeña aguja, del mallo principal ( cable rodeando la cima ). A continuación dos rapeles más por la vía normal ( reuniones de anillas con parabolt de metrica 16 mm ) nos dejan en el suelo.
Vía rápida de 130 metros de altura repartidos en 4 largos. Un primer largo de V+ con una antigua reunión en su mitad que nos saltaremos. Segundo largo de V+, comienzo en fisura algo rota, al final del largo chaparemos dos paraboles de chapa blanca que son comunes con la vía Pecholobo, a continuación travesía hasta la repisa de las sabinas, donde montaremos reunión. Tercer largo de 6a con comienzo muy junto a la vía Lucia que viene por la derecha, largo mantenido y un poco sinuoso.
Cuarto largo de IV, fácil aunque justo de seguros y con mala roca. Montaremos reunión en la sirga que rodea el mallo.
Aproximación: La clásica para los mallos pequeños o bien desde Riglos o desde el centro Arcaz, siguiendo la pista forestal que lleva a la fuente de los Clérigos. A la altura de la Aguja Roja coger a izquierdas la senda que sube a la base de la pared.
Descenso: Un primer rapel desde la cima hasta el collado que separa la pequeña aguja, del mallo principal ( cable rodeando la cima ). A continuación dos rapeles más por la vía normal ( reuniones de anillas con parabolt de metrica 16 mm ) nos dejan en el suelo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)