sábado, 4 de agosto de 2018

Quebrantahuesos. 525 metros. 7a+.( 6a+/Ao). El Tobazo.

El Tobazo es una mole pétrea situada cerca de Candanchu. Por su cara norte no tiene interés deportivo pero por su cara sur presenta una pared de más de 500 metros donde se encuentran un total de 8 vías de escalada, entre ellas la Quebrantahuesos, equipada en solitario por Juan Carlos Castaño en el 2017. Los largos 7º, 8º y 12º compartidos con Alberto Sendra.

La Quebrantahuesos tiene un recorrido de 525 metros repartidos en 12 largos y un grado máximo de 6b, aunque en la reseña marca en el largo 10 un grado de 7a+, posiblemente este largo sea más duro de lo que se indica, siendo el comienzo bastante a bloque y difícil de encadenar sobre todo si se va a vista. El resto de la vía presenta varios largos de transición en grado IV y V .
Perfectamente equipada con parabolt de métrica 10 y 8 mm, algún clavo y reuniones de anillas. Recomendable llevar un juego de friends pequeños para proteger algún paso puntual.

Aproximación: Dejar el vehículo en las inmediaciones del campamento militar de Rio Seta, bordear el campamento por la derecha y coger la senda GR que se dirige a Candanchu en sentido ascendente, cuando nos encontremos enfrente de la vía, (fácil de localizar con la foto de la reseña), subiremos hacia la base de la pared por una glera de piedra suelta algo incomoda. El comienzo esta marcado con una flecha justo a la izquierda de la vía Tobazogan.
Atención a la hora de estacionar el vehículo, esta prohibido aparcar en la entrada del cuartel de Rio Seta.

Descenso: Saliendo de la vía a mano derecha buscando unas marcas azules que descienden por una canal con  dispositivos de control de aludes. La parte final del descenso esta muy poco definido con terreno muy suelto e incomodo.

Material recomendado, dos cuerdas, cintas largas y un juego de friends pequeños.














domingo, 29 de julio de 2018

V Chimenea + Vía de servicio. 285 metros, 6c, (V oblig). La Visera. Riglos.

La V Chimenea es una vía abierta en el año 1968, por J. Urcina, L. Gutiérrez y B. Úbeda, que durante muchos años debido a su equipamiento, clavos y buriles se escalaba mas bien poco o nada. En la actualidad, en el 2016  fue reequipada con parabolt de métrica 10 mm y reuniones de anillas, por los componentes de Sueño Vertical, aunque ya había sido algo restaurada en años anteriores. Con respecto a la vía de servicio esta fue equipada por Sendero Limite en el 2016.

La V chimenea es una profunda canal situada entre el mallo Frechín y la Visera, asciende en 6 largos hasta el final de la chimenea que una vez terminada o bien podemos salir andando hasta la cima  o bien seguir escalando a nuestra derecha por la Vía de Servicio con dos largos más, muy recomendable, hasta la cima de la Visera.
De los 6 largos que tiene la vía, el segundo largo es el más duro, un 6b situado en un pequeño desplome. El sexto largo creo que el mejor, un 6a+ que comienza justo al lado de una fisura con pasos sobre cazos y roca de excelente calidad. Reuniones cómodas en toda la vía.

La segunda parte comienza una vez terminada la chimenea, caminamos un poco y enseguida a nuestra derecha se ven brillar las chapas de la vía que los Sendero Limite llaman Vía de servicio. Nombre, por cierto muy simple para lo bonita que es. Esta vía se compone de dos largos con una roca de excelente calidad, ligeramente en travesía a derechas y un grado de 6b y 6c respectivamente.
Una forma muy buena de ascender hasta la cima del mallo de la Visera.

En total casi 300 metros de escalada repartidos en 8 largos.

Material 18 cintas más reuniones.

Aproximación: La misma que se utiliza para ascender al mallo Frechín o la Visera pero en este caso nos adentraremos en las profundidades de la canal que separa ambos mallos.

Descenso: Desde la Visera seguir los mojones que se dirigen hasta la senda de bajada por el circo de verano.













Reseña de Luichy

lunes, 16 de julio de 2018

Sendero Limite. 6b+. 300 metros. Circo de Verano. Riglos.

La vía Sendero Limite esta localizada en el circo de verano de Riglos. Por el grado bastante asequible que tiene, máximo 6b+, no obligado,  su equipamiento generoso y por ser una vía con el sello Sendero Limite, se ha convertido en una vía bastante frecuentada y no es raro encontrar todos los fines de semana gente escalando en ella. Roca mala en el primer largo que mejora según escalamos.

Vía de 300 metros repartidos en 11 largos si hacemos la vía completa, si hacemos solo hasta el collado del Pisón serán 8 largos.
Equipada por Julio Benedé, Luis Royo y Carlos Roy en 2014, con parabolt de métrica 10 mm y reuniones de anillas. Llevar 15 cintas express.

El primer largo solo tiene 15 metros por lo que se puede empalmar con el segundo de 35 metros. primer largo algo roto que mejora según vamos subiendo. El tercer largo es el más duro de la vía con un grado de 6b+, paso concentrado en un pequeño desplome. El resto grado fácil entre el V y el 6a.
En el octavo largo, al llegar al collado del Pisón podemos terminar la vía bajando por los rapeles del circo de verano, situados a nuestra derecha, que ahora coinciden con los rapeles de la vía Bolicos, en 5 rapeles. Si hacemos los rapeles con cuerdas dobles sin problemas pero cuidado porque si vamos con cuerda simple, esta tendrá que ser de 80 metros.  La otra opción es seguir continuando con la escalada hacia nuestra izquierda caminando por una repisa equipada con una sirga hasta la base del macizo que mediante dos largos de IV+ y IV respectivamente salen a la parte superior del mallo desde donde comenzaremos el descenso a pie por el sendero de bajada del circo de verano.

Recomendable para los dias de verano por su orientación, aunque los dos ultimos largos se hacen siempre al sol.

Acceso: Desde el pueblo dirigirse por el sendero señalizado del Camino del Cielo hasta la base del mallo Pisón. Enseguida buscar un sendero a mano derecha amojonado se se dirige a la base de la pared.

















lunes, 18 de junio de 2018

Vía Galletas. 270 metros, 6b (V). Mallo Firé. Riglos.

Sin duda alguna, la Galletas es una de las muchas vías con historia de Riglos. Abierta en 1959 por Rabada y Montaner, su ascensión fue todo un logro en la época. Dedicada a Francisco Ramón "Galletas" fundador del G.E.M.A. Posteriormente fue reequipada por F.Guinda y otros colaboradores en el año 2002, aunque recientemente se han añadido algunos parabolts más.

Vía de 270 metros repartidos en 10 largos, que nos dejan en el collado existente entre los mallos Mallafre y Mateo. Desde este collado si queremos hacer la ascensión a alguna de las puntas deberemos seguir la escalada por alguna de sus vías.
Grado máximo de la vía 6b, localizado en el cuarto largo aunque es fácilmente acerable. Grado obligado V, para el resto de la vía, con algún largo de  IV de los tener que escalar con más maña que fuerza.
Dos partes bien diferenciadas podemos encontrar en la vía, una primera parte sobre muros, con alguna travesía y un largo más desplomado donde se encuentra el largo de 6b, en general largos bien equipados aunque con la tónica de Riglos.  La segunda parte  se compone de 4 largos sobre chimeneas bastante menos equipadas, con varios puentes de roca con cintajos por cierto en muy mal estado. En muchas reseñas pone, llevar un juego de friends, pues bien, se pueden llevar pero seguro que no metes ninguno, donde esta mal la roca no pones nada y donde esta bien pues tienes algún parabolt, al final tiras con cuidado y subes metros sin poner nada. El penúltimo largo nos sorprenderá bastante, pues deberemos escalar y pasar a través de una pequeña gatera formada por dos bloques empotrados, pasar se pasa pero sin mochila y si se esta delgado, sino imposible. Por cierto el comienzo de este penúltimo largo se a modificado, ahora se entra muy a la izquierda y aunque esta protegido con un parabolt, la reunión esta algo lejos y en travesía, así que hay mala caída. La ultima reunión de la vía se monta sobre una bonita carrasca que aguanta el paso de los años, el resto de las reuniones a prueba de bombas sobre parabolt de métrica 16 mm.

Material: Dos cuerdas de 60 metros, 14 cintas, algunas largas y un juego de Totems, aunque como ya se ha comentado, difícil poner nada.

Aproximación: Por la senda normal de aproximación al Mallo Firé, una vez en la base buscar la entrada con el nombre de la vía en una piedra.

Descenso: Desde el collado por donde se sale de la vía, descender por un tramo delicado pero protegido curiosamente por las raíces aéreas de un precioso tejo. Un primer rapel de 30 metros, seguimos el descenso y por ultimo otro rapel de 30 metros. Al final ya solo queda bajar por la empinada senda que baja sin descanso hasta el camino.














martes, 12 de junio de 2018

Vía del Bolo. 125 metros. 6a (V+/A0). Mallo Cored. Riglos.

En el mallo Cored recientemente hay un buen numero de vías nuevas y otras reequipadas. La vía del Bolo es una de ellas. Abierta por los incombustibles Sendero Limite esta situada entre la vía Oeste clásica y el espolón Renovales. El comienzo no tiene perdida, un enorme bolo nos da la bienvenida. 120 metros repartidos en cinco largos perfectamente asegurados con parabolt de métrica 10 mm y reuniones de anillas. Roca delicada en algunos puntos pero lo normal en los mallos pequeños. Material 12 cintas y alguna larga para evitar roces. Se puede rapelar por la vía aunque lo mejor es bajar por el tinglado de rapeles de la cara norte. El primero y segundo largo se pueden empalmar ya que la suma de los dos dan 35 metros. De esta forma en tres largos nos metemos en la entosta que da comienzo al largo final. Recomendable en la entosta montar reunión en la R que hay con un parabol de métrica 10 y otro de métrica 16. Salir de frente en la entosta por un largo muy bonito de continuidad de grado 6a.

Aproximación: Desde el centro Arcaz o desde Riglos cogeremos  el camino que se dirige a los mallos pequeños, a la altura del mallo Cored tomaremos a nuestra izquierda la senda bien amojonada que nos lleva a la base de la pared.

Descenso por la ruta normal de bajada en el lado norte, buscar una sabina con cable y anilla. Con cuerda doble en un rapel se llega al collado, si vamos con cuerdas más cortas hay un rapel intermedio. Desde el collado un ultimo rapel nos deja en la base de la pared por el lado oeste.

Orientación: Sombra de mañanas y sol de tardes.